El 6 de Mayo de 1933 en la pagina 13 de el periódico New York Times, aparecía la esquela de Li Ching-Yun un chino que sobrevivió a 23 esposas, dejo 180 hijos y murió a la edad de 256 años. ¿Este obituario es un error o una exageración? Algunos investigadores dicen que es cierto. Li Ching-Yun murió el 6 de mayo de 1933 era un experto herborista. Fue practicante del Tao y de otras disciplinas de meditación y artes marciales. Sirvió como consejero táctico militar e instructor de artes marciales, se retiró y pasó mucho tiempo en las montañas del Tíbet, donde siguió recolectando hierbas medicinales que según decía le ayudaban a mantenerse joven y saludable.
En 1927 fue invitado a Wann Hsien en la
provincia de Sichuan por su amigo personal el general Yang Sen, quien
estaba muy interesado en la fuerza y juventud que tenía Li, a pesar de
su avanzada edad. En la residencia de este gobernador y caudillo fue
realizada a la edad de 250 años, la única fotografía existente de Li.
Misterios de una vida:
Como era de esperar, no se sabe mucho
acerca de las primeras etapas de la vida de Li Ching-Yun. Sabemos que
nació en la provincia China de Sichuan, donde también murió. También
sabemos que en su décimo cumpleaños, Ching-Yun estaba alfabetizado y
había viajado a Kansu, Shansi, el Tíbet, Annam, Siam y Manchuria para la
recolección de hierbas medicinales. Después de esto, su vida se vuelve
un poco borrosa…
Al parecer, durante mas de de cien años,
Li continuó vendiendo sus propias hierbas, recogidas por el mismo.
También se sabe que tenia las uñas de su mano derecha muy largas, de mas
de 15 centímetros.
En 1930 el profesor Wu Chung-Chieh,
decano del departamento de educación en la Universidad de Chengdu,
encontró en los registros Imperiales del Gobierno de China dos
felicitaciones del emperador a Li Ching-yun en 1827 por su 150
cumpleaños y una posterior a los 200 años. Por lo que si este dato es
riguroso seria una prueba irrefutable de la edad del hombre mas longevo
que jamás haya existido.
El secreto de la longevidad:
En un artículo publicado por la revista
Time del 15 de mayo de 1933 titulado “Tortoise-Pigeon-Dog” (Tortuga,
paloma y perro), se informaba sobre la increíble vida del maestro Li
Ching Yuen y se citaba la respuesta que daba Li al secreto de su larga
vida:
“Mantén un corazón tranquilo,
Siéntate como una tortuga,
camina rápido como una paloma
y duerme como un perro.”
Siéntate como una tortuga,
camina rápido como una paloma
y duerme como un perro.”
Su dieta se basaba principalmente en el
arroz y en el vino de este cereal. También consumía gingseng y una
planta poco conocida, la Centella asiática (Hydrocotyl
asiática). Muchos científicos de la época se burlaron de esto y no le
dedicaron atención al tema, pero unos pocos visionarios fueron un poco
más allá. Jules Lepine, bioquímico francés, encontró un poderoso
alcaloide de efectos rejuvenecedores en las semillas de dicha planta.
Los herboristas saben de un factor de
longevidad que posee la planta ‘Vitamina X de la juventud’ para el
cerebro y las glándulas endocrinas’ y también extractos de la planta se
usan para tratar problemas de circulación y de piel.
Se consume en ensalada. El jugo de las
hojas sirve para la hipertensión arterial; también como tónico. Un
emplasto o cataplasma de hojas se usa para tratar llagas y úlceras.
Si la historia descubierta por Wu
Chung-chien en 1930 y relatada por la revista Time y el diario The New
York Times es cierta, Li Ching-Yuen superaría en mas de 130 años a la
mujer mas longeva de la tierra, la francesa Jeanne Louise Calment que
vivió 122 años y 164 días.
0 comentarios:
Publicar un comentario